Cartas de Recomendación

Cartas de Recomendación 

Image
Estudiante hablando con el consejero

A medida que los estudiantes se acercan al final de sus estudios en la escuela preparatoria, las referencias personales, académicas/profesionales se vuelven más importantes y a menudo se solicitan en forma de carta de recomendación. Este tipo de referencia permite a una organización que quizás no te conozca aprender más sobre ti desde la perspectiva de alguien que ya te conoce.

Las cartas de recomendación no son necesarias para la admisión general en las tres universidades públicas de Arizona. Sin embargo, ciertos programas pueden tener aplicaciones adicionales y requisitos que podrían incluir una carta de recomendación.

La mayoría de los estudiantes de Arizona se encuentran con la necesidad de cartas de recomendación a medida que participan en el proceso de búsqueda de becas.

 


 

Admisiones Fuera de Arizona

Muchas universidades fuera de Arizona requieren una carta de recomendación como parte de su proceso de solicitud. Debes investigar los requisitos de admisión de las escuelas en las que estás interesado en asistir lo antes posible, para estar informado y solicitar tus cartas de recomendación con suficiente antelación antes de las fechas límite.

¿Qué es una Carta de Recomendación?

Una carta de recomendación es esencialmente una segunda opinión sobre ti como estudiante. Universidades y organizaciones de becas a menudo solicitan una carta de recomendación para tener la opinión de un profesional experimentado que valide las afirmaciones hechas en el resto de tu solicitud. Es como pedir una segunda opinión cuando tu médico dice que quieren operarte, o cuando un mecánico dice que necesita hacer una reparación costosa a tu auto. Estas organizaciones quieren asegurarse de que están aceptando estudiantes de alta calidad, por lo que estas opiniones son importantes. Algunas escuelas pueden pedir varias cartas de recomendación (¡hasta 3 o más!).

Seleccionando a Alguien para Escribir tu Recomendación

Dado que tu recomendación puede mejorar seriamente tu aplicación, querrás asegurarte de seleccionar a alguien que escribirá una excelente carta para ti. Aquí algunos factores a considerar al seleccionar a quien escribirá tu recomendación:

  • ¿Cuánto tiempo has conocido a esta persona?
  • ¿Tiene experiencia escribiendo cartas de recomendación?
  • ¿Puede hablar sobre tu desempeño académico? ¿Y sobre tu participación en actividades fuera de clase?
  • ¿Puede hablar sobre tus luchas o desafíos personales?
  • ¿Conoce tus metas a largo plazo?

Ninguna pregunta es necesariamente más importante que la otra, pero definitivamente pueden ser un buen punto de partida. Lo más importante es que la persona que te recomiende te conozca bien y que confíes en que escribirá una buena reseña.

Cómo Pedirle a Alguien que Escriba tu Carta

Cuando te prepares para pedir una carta de recomendación, es importante que estés preparado. No querrás llegar a la puerta de tu profesor el día antes de que tu solicitud sea entregada y pedirle que escriba una recomendación sobre la marcha. Tu recomendador podría no estar muy feliz con la presión que le estás poniendo, y esto podría reflejarse en su carta. Quieres que tu recomendador tenga toda la información que necesita y quieres dejarle una impresión positiva al pedirlo.

Aquí algunos pasos a considerar al pedir una carta de recomendación:

  1. ¡Comienza ahora! Decide las becas y universidades a las que vas a aplicar y anota todas las fechas límite de aplicación. Trata de tener todos tus materiales de aplicación completos y compilados 2 semanas antes de la fecha de entrega para darte un margen y evitar complicaciones imprevistas.
  2. Solicita un expediente académico. Si proporcionas un expediente académico, tu escritor podrá hablar sobre tu desempeño académico y el nivel de cursos desafiantes que has tomado o estás tomando actualmente.
  3. Enumera tu participación y premios. Puedes hacer esto de manera informal como una lista escrita o formalmente como un currículum vitae formateado. Lo importante es que esta información se le dé a tu escritor para que pueda destacar tu arduo trabajo. Un currículum vitae puede impresionar a tu escritor y motivarlo a añadir algunos elogios adicionales.
  4. Dale mucho tiempo. Cuando sea posible, debes darle a tu recomendador al menos 2 a 3 semanas para preparar una carta. Nunca sabes cuál es su carga de trabajo, obligaciones personales en casa o la cantidad de cartas que actualmente se ha comprometido a escribir. Cuanto más tiempo puedas darle a tu escritor, más feliz estará.
  5. Completa tus formularios. Si hay formularios asociados con tu recomendación, asegúrate de completar toda la información sobre ti (nombre, número de identificación, correo electrónico, etc.). Nunca entregues un formulario en blanco a tu recomendador, ya que muestra que podrías no estar tan preparado como podrías ser.
  6. Establece una fecha de entrega. Proporciona a tu escritor un cronograma para cuándo necesitas su aplicación. Nunca pidas la carta el mismo día que se vence tu solicitud. Cuando sea posible, solicita tu carta con 2 semanas de anticipación para que puedas darle a tu escritor tiempo adicional si es necesario, en caso de que se encuentre incapaz de completar la carta en el tiempo originalmente acordado.

Seguimiento

Después de haber solicitado tu recomendación y que el escritor haya aceptado, asegúrate de hacer seguimiento con ellos. Un recordatorio amable la semana antes de la fecha en la que has solicitado que completen tu carta puede ser muy útil, ya que pueden tener muchas cartas que escribir y podrían olvidar fácilmente la fecha en que se solicitó la tuya. 

Una vez que hayan escrito tu carta, siempre es apreciado enviar una carta de agradecimiento. Podría ser bueno escribir un agradecimiento después de recibir la carta de ellos, así como una vez que recibas la notificación de la beca o la universidad. Una forma fácil de hacer esto es comprar algunas tarjetas de agradecimiento básicas en la tienda, pero también puedes escribir una carta corta y lograr el mismo resultado. Lo importante es escribir físicamente que estás agradecido por su ayuda con tu aplicación.