Comienza a planear
Ir a la universidad en Arizona es tan fácil como el 1, 2, 3. La forma más fácil de ser aceptado es ser residente de Arizona, completar los cursos requeridos de el Sweet 16 y graduarte dentro del 25% de los mejores de tu generación de la preparatoria. Si cumples con estos requisitos, tendrás muchas más posibilidades de ingresar a cualquiera de las tres universidades públicas de Arizona.
Nota: Todos los estudiantes, incluso si son indocumentados y sin importar su estatus de ciudadanía, pueden solicitar la admisión en la universidad. Puede haber retos, pero también hay excelentes recursos para asegurar que todos los estudiantes puedan planear ir a la universidad. La Universidad de Arizona tiene un sinnúmero de centros de recursos y servicios estudiantiles disponibles para ayudar a todos los estudiantes a alcanzar sus metas.
Caminos hacia un título universitario
Hay tres caminos principales que se pueden seguir para ser admitido en una universidad en el estado de Arizona: los estudiantes pueden prepararse para tener una admisión asegurada, para que los admitan siendo estudiantes bien preparados o pueden comenzar sus estudios en una institución comunitaria. Cada camino se adapta a y considera diferentes tipos de estudiantes y experiencias educativas. La universidad te espera, ¡no importa el camino que decidas tomar!

El camino directo: La admisión asegurada
- Completar el Sweet 16: Hay 16 clases que necesitas completar durante la preparatoria para aumentar tus posibilidades de entrar a una universidad pública en Arizona. Nosotros llamamos a estos cursos el “Sweet 16”. Ve con tu orientador periódicamente para asegurarte de tomar los cursos que necesitas.
- Ser residente de Arizona: No tienes que ser residente de Arizona para poder asistir a una universidad en Arizona. Sin embargo, si eres residente, el proceso de solicitud es más fácil. Para la mayoría de los estudiantes, ser residente de Arizona significa graduarse de una preparatoria acreditada dentro del Estado de Arizona. ¡Eso es todo!
- Graduarse dentro del 25% de los mejores de la generación: Para facilitar la admisión, debes esforzarte por graduarte dentro del 25% de los mejores de tu generación de la preparatoria u obtener un GPA no ponderado de 3.0 en los cursos de el Sweet 16. Además, el GPA de un estudiante por lo general es un factor que se toma en cuenta para las becas universitarias y privadas. ¡Mientras mejores sean tus calificaciones, mayores serán tus posibilidades de ingreso!
Si cumples con estos tres requisitos, prácticamente tienes asegurada la admisión en cualquiera de las tres universidades públicas de Arizona.
El camino escénico: La admisión holística
A veces, los estudiantes no cumplen con los requisitos de la admisión asegurada. De hecho, la mayoría de los estudiantes no cumplen todos estos requisitos, pero esto no es problema. A estos estudiantes se les evalúa en un proceso diferente llamado admisión holística. En este tipo de admisión, se hace una revisión integral del estudiante, lo que significa que es mejor tener una formación sólida en la preparatoria. A continuación te damos algunas ideas sobre las áreas en las que podrías ser evaluado para la admisión. También se evalúa a todos los estudiantes utilizando parte de esta información para las becas universitarias basadas en el mérito académico.
- Ensayos: Algunas solicitudes te dan la oportunidad de escribir un breve ensayo o intención personal. Esta es una oportunidad para que destaques tus logros y objetivos para el futuro o para compartir lo que te hace único y calificado para la admisión. En circunstancias especiales, los ensayos pueden ofrecerte la oportunidad de compartir los retos que has superado.
- Exámenes: Las universidades de Arizona no requieren que los estudiantes presenten exámenes estandarizados como el SAT o el ACT. Si un estudiante elige presentar los resultados oficiales del SAT/ACT, estos pueden ser utilizados para compensar deficiencias de otros cursos o ayudar con la asignación de clases.
- Cursos avanzados: Tomar cursos más avanzados enriquece tu expediente académico y te prepara mejor para los cursos de nivel universitario. Considera la posibilidad de inscribirte en cursos como los que son con honores, de doble matrícula y/o AP (Advanced Placement, por sus siglas en inglés)
- Participación y liderazgo: La participación en clubes, deportes u otras actividades (tanto dentro como fuera de la escuela) puede decir mucho de tu formación como persona y ofrecerte oportunidades de liderazgo. Dicha participación y liderazgo pueden ayudarte a adquirir una experiencia valiosa y a desarrollar relaciones que pueden dar lugar a futuras cartas de recomendación.
El camino alternativo: La vía de la transferencia
Las universidades comunitarias de Arizona podrían ser la mejor ruta para que comiences a trabajar en tu licenciatura de 4 años. También hay programas en los que puedes ir a la universidad y a una institución comunitaria al mismo tiempo. Aunque hay estrategias para asegurar que tu tiempo sea transferible a una universidad de Arizona, todos los métodos comienzan con una visita a un asesor en tu universidad comunitaria.
- AGEC: El Currículum de Educación General de Arizona (AGEC, por sus siglas en inglés), es una serie de 36 unidades (aproximadamente 12 clases) que puedes tomar para transferirte a una universidad en Arizona. Gracias a que las instituciones comunitarias tienen un acuerdo con las universidades, todas las unidades de estos programas se transfieren a tu nueva institución. Hay tres tipos de AGEC, dependiendo de la licenciatura de 4 años que quieras obtener: “A” para carreras de artes liberales, “B” para carreras de negocios y “S” para carreras de ciencias.
- Título de asociado: Otra forma de asegurar tu admisión como estudiante de transferencia es completar un título de asociado. Aunque el número de unidades transferibles varía de un programa a otro, el simple hecho de completar un título de asociado es la clave para la admisión a la universidad a través de la vía de transferencia. Si hablas con un asesor en tu institución comunitaria, puedes asegurarte de transferir el mayor número de unidades posible y que tu programa de estudios se ajusta a los requisitos de la universidad.
Presenta tu solicitud de ingreso a la universidad
Ahora que ya tienes una idea general de los distintos caminos que puedes tomar para llegar a la universidad, es momento de que te familiarices con el proceso de admisión y cómo puedes favorecer tu situación a la hora de llenar las solicitudes.