Indocumentados

Planificar para la universidad puede ser complejo, y existen particularidades para las familias de estudiantes indocumentados.
Admisión
El estatus de ciudadanía de un estudiante no afecta su capacidad para postularse y ser admitido en una universidad o institución educativa.
Matrícula
En Arizona, la Proposición 300 (noviembre de 2006) restringió el acceso a matrícula estatal y asistencia financiera estatal para jóvenes indocumentados.
Recientemente, la Proposición 308 (noviembre de 2022) permitió que algunos estudiantes indocumentados califiquen para matrícula estatal en universidades y colegios comunitarios estatales. Para calificar para la matrícula estatal, los estudiantes indocumentados deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Haber asistido a una escuela secundaria en Arizona, o equivalente de educación en casa, mientras estuvieron físicamente presentes en Arizona durante al menos dos años, y
- Haberse graduado de una escuela secundaria en Arizona, o equivalente de educación en casa, o haber obtenido un diploma de equivalencia de secundaria en Arizona (GED).
La Proposición 308 también permite que los estudiantes indocumentados calificados reciban ayuda financiera estatal, incluyendo subvenciones, becas y exenciones de matrícula o tarifas.
Los estudiantes indocumentados que no hayan 1) asistido a una escuela secundaria en Arizona durante dos años y/o 2) no hayan graduado de una escuela secundaria en Arizona, pueden tener que pagar matrícula a una tarifa más alta, generalmente 1.5 veces la matrícula estatal.
Ayuda Financiera Federal
Los estudiantes indocumentados no pueden recibir ayuda financiera federal al completar la Solicitud Gratuita de Ayuda Federal para Estudiantes (FAFSA).
Es importante destacar que en una familia con estatus de ciudadanía mixta, en la que el estudiante sea ciudadano estadounidense con un Número de Seguro Social y uno o ambos padres sean indocumentados, el estudiante que sea ciudadano estadounidense aún podrá postularse para la FAFSA.
Apoyo para Becas
Existen muchas becas que no requieren un Número de Seguro Social y, por lo tanto, pueden ayudar a los estudiantes indocumentados a pagar la universidad.
ScholarshipsA-Z es una organización sin fines de lucro originada en Tucson y que ha expandido sus servicios a jóvenes indocumentados en Phoenix. La organización ha trabajado durante mucho tiempo para abogar por un mayor acceso a la universidad para los estudiantes indocumentados. Uno de los primeros recursos que desarrolló la organización fue una lista de becas para jóvenes indocumentados.
Entendiendo que los estudiantes indocumentados no tienen acceso a la ayuda federal, Dream.US ofrece dos becas. Una para estudiantes que asisten a instituciones asociadas como la Universidad de Arizona, la Universidad Estatal de Arizona, la Universidad del Norte de Arizona, la Universidad Grand Canyon o el Phoenix College. La segunda beca está disponible para estudiantes que buscan asistir a Purdue Global, una universidad en línea.
Comunidad
Afortunadamente, existen diversas capas de apoyo que los estudiantes indocumentados pueden ayudar a conectar con otros que enfrentan desafíos similares, encontrar comunidad y buscar apoyo:
- Ha aumentado la cantidad de organizaciones estudiantiles en las preparatorias formadas en torno a la identidad de ser indocumentado o de estatus migratorio.
- Las organizaciones comunitarias y las ONGs han proporcionado servicios y abogacía para estudiantes y familias indocumentadas e inmigrantes.
- ScholarshipsA-Z nuevamente es una organización basada en Tucson que sirve al sur de Arizona, con algunas extensiones a Phoenix. La organización involucra a los jóvenes en el Immigrant Scholarship Hustle (ISH) y la Undocumented Youth Empowerment Initiative (UYEI). Los educadores que busquen recursos para abogar y apoyar mejor a los estudiantes indocumentados son animados a unirse a la Alianza de Educadores de la organización.
- Aliento es una ONG en Phoenix que aboga por los derechos de nuestros estudiantes indocumentados, DACA y de estatus mixto.
- Las universidades y colegios también han trabajado para establecer centros de recursos. Estos centros a menudo han sido abogando por organizaciones comunitarias.
- El Centro de Recursos para Estudiantes Inmigrantes (ISRC) de la Universidad de Arizona se estableció en asociación con ScholarshipsA-Z y fue el primer centro de este tipo en el estado de Arizona, creado en el año académico 2016-2017. El ISRC ahora está ubicado en el Thrive Center.
- Pima Community College estableció su Immigrant and Refugee Student Resource Center (IRSRC) en 2019 y trabaja para abordar la necesidad urgente de proporcionar información, recursos y capacitación para estudiantes, profesores, administradores y personal en Pima Community College.