Entendiendo la educación financiera

Entendiendo la educación financiera

Image
~

Educación Financiera para las Familias

La educación financiera se refiere al entendimiento y conocimiento de conceptos financieros básicos. Los padres y las familias pueden involucrar a los niños en diferentes etapas de su desarrollo para enseñarles cómo se administra el dinero con el objetivo de alcanzar las metas familiares. Esto ayuda a los niños a construir una base sólida para manejar sus propias finanzas en el futuro, especialmente al planificar para la universidad y más allá.

 


Entendiendo los Costos

Los niños se benefician al comprender los costos asociados con los gastos cotidianos que típicamente provee la familia. Por ejemplo, permitir que los niños entiendan cuántas horas de trabajo se necesitan para pagar una salida familiar o comprar un regalo para un pariente puede enseñarles que el dinero no crece en los árboles. Al relacionar la idea de los costos con el esfuerzo de las horas trabajadas para ganar ese dinero, los niños pueden adquirir un sentido del verdadero valor del dinero.

Metas y Ahorros

Algunos gastos familiares requieren reservar dinero con el tiempo para hacer compras más grandes. Compartir estas estrategias de ahorro con los niños les ayuda a ver los beneficios y desafíos de ahorrar para sus propias metas. Este enfoque no solo fomenta hábitos de ahorro inmediatos, sino que también ayuda a los niños a entender la importancia de la planificación financiera a largo plazo mientras se preparan para compromisos financieros mayores, como la universidad.

Necesidades vs. Deseos

Enseñar a los niños la diferencia entre “necesidades” y “deseos” es esencial. Esta distinción puede ayudarles a tomar decisiones más inteligentes cuando comiencen a manejar su propio dinero. Entender que ciertos gastos son necesarios mientras que otros son discrecionales servirá como una base sólida para futuras decisiones financieras.

Habilidades de Presupuesto

A medida que los niños crecen, involúcralos en el proceso de presupuesto familiar. Preguntas como: “¿Cuánto cuesta nuestro alquiler?” o “¿Cuánto necesitamos ahorrar para cubrir nuestros gastos mensuales?” les ayudan a desarrollar habilidades financieras del mundo real. Las familias también pueden discutir la prioridad de las “necesidades” sobre los “deseos,” como decidir si la familia debería omitir una compra no esencial para poder pagar el alquiler y mantener la estabilidad financiera. Estas habilidades son fundamentales para entender el valor de una educación y el compromiso financiero necesario para completar un título universitario. Al aprender los conceptos básicos de presupuesto desde temprano, los estudiantes estarán mejor preparados para manejar sus finanzas cuando vivan por su cuenta en la universidad.

Evitar las Tarjetas de Crédito

Las tarjetas de crédito pueden parecer una forma fácil de comprar cosas, pero es importante que los niños entiendan que no son fuentes mágicas de dinero. Explicar cómo funcionan los intereses y cómo la deuda de tarjetas de crédito puede escalar rápidamente si los saldos no se pagan en su totalidad les ayudará a tomar decisiones financieras más responsables. Este conocimiento puede prevenir errores costosos cuando eventualmente comiencen a usar tarjetas de crédito por su cuenta.

Al enseñar bienestar financiero desde temprana edad, los niños desarrollarán las habilidades necesarias no solo para enfrentar los costos de la universidad, sino también para establecerse para el éxito financiero a largo plazo. Estas lecciones fundamentales les ayudarán a tomar decisiones informadas y a abordar sus finanzas con confianza mientras avanzan hacia la adultez. En la Universidad de Arizona, el Thrive Center cuenta con personal y programas enfocados en el Bienestar Financiero. La iniciativa busca equipar a los estudiantes con el conocimiento y las herramientas que necesitan para manejar sus finanzas con confianza durante la universidad y más allá.